Por Mariana Soulages
“La imagen es todo”, parece un slogan publicitario bastante básico, pero en lo que respecta a una marca o empresa tiene que ser uno de los mandamientos a respetar.
Por supuesto, el producto o servicio que se ofrece debe ser de buena calidad y mostrar un factor diferencial que lo haga apetecible al consumidor. Pero también, todo ello debe estar respaldado por una imagen sólida y atractiva que permita a la marca posicionarse en el mercado y con el público correcto.
Esta imagen está formada por varios componentes, pero uno de las más importantes sin duda, es el espacio físico que representa a esta empresa: un local comercial, un showroom, una oficina. Por lo tanto, debe ser congruente con aquello que esa marca quiere mostrar.
En principio se debe determinar qué conceptos definen a esta empresa (juvenil, sólida, confiable, moderna, tradicional, vanguardista, etc.) y a qué personas quiere apuntar (niños, adolescentes, adultos, mujeres, hombres, etc.)
Estos mensajes es posible transmitirlos desde la materialidad del espacio a través de:
- El color: qué significa el color elegido, a qué refiere en esa cultura o franja etaria, etc.
- Tipo de materiales: si es natural o artificial, liso o rugoso, frío o cálido, brilloso, espejado u opaco, duro o blando.
- La iluminación: si es plana y pareja, cálida o fría, puntual, perimetral, escenográfica.
- La circulación: lineal, radial, espiral o en trama
- La zonificación: espacios secos o húmedos, privados, públicos o semi-privados
- La organización del espacio y las formas en que se intercomunican las diferentes zonas.
- La distribución de los muebles y objetos
- La altura
- Los olores
- La experiencia sonora
Todos estos elementos, en suma con otros, conforman la imagen de marca. Es importante, entonces, que todos ellos sean coherentes y generen un mensaje unívoco al consumidor o potencial cliente. Una de estas variables mal aplicada, puede generar confusión, e incluso, rechazo hacia lo que el comprador espera encontrar en la marca y con la que busca identificarse. El fin fundamental es que quien ingrese a ese espacio comercial o de trabajo pueda identificar a dicha empresa con una experiencia tridimensional y multisensorial que lo invita a ser partícipe de un mundo exclusivo.
Un comentario en “CÓMO CONSTRUIR UNA BUENA IMAGEN DE MARCA”
Los comentarios están cerrados.